Que No Regrese la MALA administración
El 20 de agosto del 2023 Tu voto es más útil que nunca. Vota en contra de aquellos que destruyeron el país. Vota para que nunca más regrese el Correísmo.
Prohibido Olvidar
En el ecuador de la revolución ciudadana la propaganda ya no puede ocultar la mala administración de la mayor bonanza económica de la historia.
Entre 2007 y 2014 el gobierno de Rafael Correa recibió ingresos por 219 mil millones de dólares, este valor equivale a la suma de los recursos que manejó la llamada partidocracia en casi 40 años. No obstante el economista Correa se las arregló para gastar 12 mil millones adicionales que financió con deuda.
De los 231 mil millones que administró en esos siete años, sólo 74 mil se han invertido en infraestructuras, muchas de ellas con costos finales duplicados en relación con el presupuesto y otras como la refinería del pacífico, con un gasto que no será recuperado.
157 mil millones se han ido a gasto corriente que incluyen sueldos de una burocracia que pasó de 350 mil a 600 mil. El costo actual de la burocracia es igual al 95 por ciento del gasto corriente del primer año del gobierno de Correa. El gasto corriente se ha multiplicado por cuatro.
Los expresidentes Mahuad, Gutiérrez, Noboa y Palacio que gobernaron los siete años antes del gobierno de Correa gastaron juntos cincuenta mil 945 millones de dólares, apenas el 32 por ciento de lo gastado en el mismo tiempo por Rafael Correa.
En ese mismo período desde el 2000 al 2006 la pobreza se redujo en 25 puntos, durante la administración de Correa pese a la bonanza, la pobreza sólo bajó 11 puntos.
¿En qué malgastaron? 20 de cada 100 dólares del gasto corriente se fueron en bienes y servicios, ahí están la propaganda, las sabatinas, los viajes con comitivas, las consultorías millonarias, el espionaje, la rehabilitación de edificios, es decir la construcción del estado de propaganda donde se maquilla la realidad.
En esto se han gastado 23.456 millones de dólares o más de la mitad de la deuda pública actual o casi el total de la deuda contraída sólo en este gobierno.
¿De dónde provino la bonanza? se nos ha hecho creer que el petróleo ha pagado la mayor parte del gasto y que la actual crisis se debe a la caída de los precios del petróleo, sin embargo el ingreso petrolero representa sólo el 30 por ciento de los ingresos estatales, eso significa que 70 de cada 100 dólares administrados por Rafael Correa provienen del bolsillo de los ciudadanos, el ingreso tributario durante el gobierno de Correa aumentó de 5.500 millones en 2007 a 15.000 en 2014, hoy los ecuatorianos pagan 3 veces más impuestos que antes de Correr.
¿Quiénes pagan más impuestos? sólo el 15% del total de impuestos es pagado por empresas, el 85% lo paga la gente, siendo casi la mitad el impuesto al valor agregado iva que lo pagan ricos y pobres por igual pero como la mayoría de los ecuatorianos son clase media y pobre, se puede afirmar que los pobres han sostenido el gasto del correísmo.
Finalmente con la renegociación de los contratos petroleros en 2011, el costo de extracción de cada barril es muchas veces superior al precio de venta con lo cual con el precio del barril bajando la operación petrolera en vez de generar ingresos generará pérdidas.
Que no regrese la irresponsabilidad, que no regrese la demagogia, que no regrese la mala administración, que no regrese Correa Nunca Más…
Este contenido ha sido publicado originalmente por Que No Reine en la siguiente dirección: http://quenoreine.com/